PSICOLOGIA PERINATAL

III Congreso de Violencia Obstétrica, Duelo Perinatal y Salud Mental: Un espacio de aprendizaje y reflexión

Laura Rabinad presentación III Congreso de Violencia Obstétrkca, Salud Mental y Duelo Perinatal

Los días 24 y 25 de octubre de 2024 se celebró el III Congreso de Violencia Obstétrica, Duelo Perinatal y Salud Mental en Bilbao, organizado por la asociación Esku Hutksi (Asociación de duelo gestacional, perinatal y neonatal de Euskadi y Navarra) con el apoyo de Emakunde y Eusko Jaurlaritza. Este evento anual reunió a profesionales, asociaciones, familias, estudiantes y personas interesadas en profundizar en estas temáticas desde diferentes perspectivas.

El congreso contó con un extenso programa de ponencias que abordaron desde la denuncia de la violencia obstétrica hasta el duelo perinatal, pasando por temas como la lactancia en duelo, los derechos legales relacionados con el aborto, y los impactos psicoemocionales en procesos de reproducción asistida. Un espacio de intercambio que resultó enriquecedor tanto por la calidad de las ponencias como por la calidez del ambiente creado por las personas organizadoras y voluntarias.

Mi participación: Donación de gametos y salud mental

Tuve el honor de participar como ponente en este congreso, donde expuse sobre la complejidad de la donación de gametos y su impacto en la salud mental. Mi charla despertó una notable curiosidad y, según percibí, sorprendió a muchas de las personas presentes, incluyendo a profesionales del ámbito perinatal. Este es un tema que, aunque crucial, sigue siendo poco explorado y debatido incluso dentro de entornos especializados. Esto refuerza la necesidad de continuar visibilizándolo y promoviendo una mayor formación al respecto.

Si te interesa, puedes ver mi intervención completa en el canal de YouTube de Esku Hutksi. Haz clic aquí para acceder al video.

Un congreso para todos

El programa incluyó aportaciones de profesionales de diversas disciplinas. Por ejemplo, Nahia Alkorta, autora de “Mi parto robado”, abrió el congreso con una denuncia contundente de la violencia obstétrica. También contamos con la intervención de Nagore Uriarte sobre el duelo a la fertilidad perdida, Afaf Malainin, quien habló sobre xenofobia y violencia obstétrica, y María Busquets, que revisó el marco jurídico del derecho al aborto voluntario, entre muchas otras ponencias relevantes.

El segundo día no fue menos impactante, con temas como la microbiota y el duelo, maternidades neurodivergentes, o la no maternidad como duelo desconocido. La diversidad de enfoques permitió reflexionar sobre nuestras propias dinámicas como sociedad y profesionales.

Charlas disponibles online

Para quienes no pudieron asistir, todas las charlas están disponibles online en el canal de YouTube de Esku Hutksi. Este recurso permite que el conocimiento compartido durante el congreso esté al alcance de un público más amplio y contribuya a seguir generando cambios en el acompañamiento a madres, bebés y familias.

Agradezco profundamente a las organizadoras de Esku Hutksi por su esfuerzo en crear este espacio de aprendizaje y consciencia social. Estoy segura de que eventos como este son fundamentales para construir un futuro más respetuoso y humano en el ámbito perinatal.

Related posts